CERSAT Cámara de Empresas de Rastreo Satelital de Argentina

CERSAT participó del 1° Encuentro Internacional de Reguladores de Seguridad Privada – ENIRS 2025

Los días 13 y 14 de noviembre de 2025, CERSAT formó parte del 1° Encuentro Internacional de Reguladores de Seguridad Privada (ENIRS 2025), un espacio técnico e institucional que reunió a autoridades, organismos reguladores, cámaras empresarias y especialistas de América Latina, el Caribe y Europa.
El evento se realizó en el Auditorio Uspallata, en la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con la organización del Ministerio de Seguridad de la Ciudad y la colaboración de la Federación Panamericana de Seguridad Privada.

Un encuentro para fortalecer la regulación en la región

El ENIRS nació con el objetivo de promover el diálogo entre quienes tienen la responsabilidad de aplicar y supervisar las normas que rigen la seguridad privada. Esta primera edición contó con la presencia de reguladores de más de 10 países —incluyendo Argentina (CABA y provincias), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, México, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y España— junto a representantes de organismos públicos y entidades sectoriales.

A lo largo de las jornadas se analizaron los marcos regulatorios vigentes, las experiencias regionales en materia de fiscalización y los principales desafíos que enfrentan los organismos encargados de garantizar el cumplimiento de la normativa.

Temas centrales: modernización, fiscalización y cooperación

Los debates del encuentro mostraron una fuerte coincidencia entre los participantes respecto de los desafíos comunes que atraviesa la regulación del sector en la región. Entre los principales ejes trabajados se destacaron:

• Modernización normativa y tecnológica

La necesidad de actualizar marcos legales y procesos de control para incorporar nuevas tecnologías, modalidades de servicio y herramientas digitales que mejoren la gestión y el seguimiento de las actividades de seguridad privada.

• Fiscalización efectiva y combate a la informalidad

Se analizó el impacto de los recursos humanos y logísticos disponibles, especialmente en escenarios de economías informales que presionan sobre el mercado regulado.

• Articulación entre seguridad pública y seguridad privada

Se compartieron diferentes modelos de colaboración y complementariedad orientados a fortalecer la seguridad ciudadana desde un enfoque integral.

• Liderazgo inclusivo y perspectiva de género

Creció la presencia y participación de mujeres en roles directivos y técnicos dentro de la regulación, aportando diversidad de miradas y fortaleciendo la ética del servicio público.

• Coordinación interinstitucional

Se remarcó la necesidad de profundizar el trabajo conjunto entre ministerios, fuerzas de seguridad, cámaras empresarias, instituciones formadoras y entidades internacionales.

• Profesionalización y formación continua

La capacitación y certificación del personal operativo, gerencial y técnico se consideró un componente esencial para elevar la calidad y legitimidad del sistema.

El rol del regulador y los desafíos estructurales

Uno de los aportes más valiosos del ENIRS 2025 fue la visibilización del rol cotidiano de los organismos reguladores. Aunque no elaboran las leyes, estos equipos técnicos son responsables de interpretarlas, aplicarlas y hacerlas cumplir, incluso en contextos donde los recursos son limitados o los marcos normativos no reflejan completamente la dinámica actual del sector.

Se destacó que fortalecer la regulación requiere integrar tres dimensiones que hoy funcionan de manera fragmentada:

  • la legislación,
  • la fiscalización,
  • y la capacidad institucional.

Este enfoque sistémico permitirá avanzar hacia regulaciones más coherentes, profesionales y ajustadas a la realidad contemporánea.

La importancia de la cooperación internacional

El encuentro reafirmó el rol estratégico de organismos como la Federación Panamericana de Seguridad Privada y la World Security Federation, que contribuyen a la articulación regional, el intercambio de información y el desarrollo de estándares comunes.

El ENIRS se consolidó así como un espacio técnico que trasciende las fronteras nacionales y promueve una mirada compartida sobre los desafíos regulatorios que enfrenta la seguridad privada.

La presencia de CERSAT

Para CERSAT, la participación en el ENIRS significó la oportunidad de aportar la perspectiva del sector empresarial regulado y reforzar su compromiso con la profesionalización y el desarrollo de normas claras, modernas y transparentes.

Desde nuestra institución valoramos profundamente este tipo de iniciativas, que permiten integrar experiencias, promover el diálogo y construir un futuro más sólido para la actividad.

Hacia una segunda edición

El ENIRS 2025 cerró su primera edición con un amplio consenso sobre la necesidad de darle continuidad al espacio y de involucrar también a legisladores y decisores políticos en futuras instancias de debate.
CERSAT acompaña y apoya la continuidad de este encuentro internacional, convencidos de que la cooperación y la articulación técnica son el camino para fortalecer la seguridad privada en toda la región.

Lee la nota completa en el siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/111qlc1JtHVz-b2Fr7yPxaRtIX62pIRdh/view

Link a los Videos en YouTube

Día 1 – Jueves 13/11:

Mañana:

Tarde:

Día 2 – Viernes 14/11: