La Cámara de Empresas de Rastreo Satelital Argentina (CERSAT) tuvo el honor de participar en el 1° Seminario y Encuentro Binacional Atacama 2025, realizado a fines de septiembre en la ciudad de Copiapó, Chile.
En representación de la Cámara, asistió el Sr. Eduardo Escalera, Director de la Comisión de Relaciones Institucionales, acompañando a autoridades y empresarios de ambos países, junto a representantes de la provincia de Catamarca y la Región de Atacama.
El encuentro, de carácter internacional, tuvo como eje central el desarrollo del Corredor Bioceánico Chile–Argentina, un proyecto estratégico que busca fortalecer la integración regional, mejorar la conectividad logística y ampliar las oportunidades de comercio internacional entre ambos países.
Durante las jornadas se abordaron temas clave para la región:
- Integración regional: fomento de la cooperación público–privada entre Chile y Argentina.
- Infraestructura vial: avances hacia la pavimentación del tramo chileno y la operación continua del Paso de San Francisco.
- Conexión portuaria: fortalecimiento de los puertos del norte chileno como salida estratégica hacia los mercados asiáticos.
- Infraestructura ferroviaria: reactivación de ramales en desuso y estudio de nuevas conexiones hacia Chile.
- Desarrollo logístico y económico: optimización de tiempos de tránsito, reducción de costos y creación de oportunidades de exportación.
La participación de CERSAT en este espacio refuerza su compromiso con la articulación institucional y empresarial, acompañando los procesos de integración regional que impulsan el desarrollo logístico, tecnológico y económico de nuestro país.
Con una visión colaborativa, la Cámara continúa promoviendo la innovación, la seguridad y la eficiencia en los sistemas de monitoreo y rastreo satelital, aportando su experiencia al fortalecimiento de las cadenas logísticas y de transporte a nivel regional.